Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas en mi comunidad
Catalina Garcia- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Título de la clase: Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas en mi comunidad
Objetivo de la clase (PDA): Recuperar y clasificar creaciones literarias de la comunidad o de un lugar de interés, como mitos, leyendas, fábulas, epopeyas, cantares de gesta, refranes, coplas, canciones, corridos, juegos de palabras, entre otras, para promover de manera creativa su lectura.
Metodología: Proyecto comunitario
Interdisciplinariedad: Atender al problema de las manifestaciones lingüísticas de origen comunitario
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Instrumentos de evaluación formativa: 1) Lista de verificación de creaciones literarias recuperadas y clasificadas; 2) Presentación creativa de una creación literaria.
Sesión 1:
Inicio:
- Saludo y presentación del objetivo de la clase.
- Realizar una lluvia de ideas sobre creaciones literarias tradicionales y contemporáneas que los alumnos conozcan en su comunidad.
- Explicar la importancia de recuperar y clasificar estas creaciones para valorar y promover la lectura.
Desarrollo:
- Formar grupos de trabajo y asignarles una creación literaria para investigar.
- Los grupos deberán buscar información sobre la creación asignada: origen, características, contenido, entre otros.
- Cada grupo presentará su investigación al resto de la clase.
Cierre:
- Reflexión grupal sobre la importancia de preservar y valorar las creaciones literarias tradicionales y contemporáneas de la comunidad.
- Asignar tareas individuales para la próxima sesión: buscar una creación literaria propia de la comunidad.
Sesión 2:
Inicio:
- Recordar la tarea asignada en la sesión anterior.
- Compartir las creaciones literarias encontradas por los alumn