Explorando los tiempos verbales a través de la narración de sucesos
Keren Barragan
Ubicación curricular
Contenido Narración de sucesos del pasado y del presente.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona sobre los tiempos presente, pretérito y copretérito, para narrar sucesos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Título de la clase: Explorando los tiempos verbales a través de la narración de sucesos
Nivel educativo: 4º de primaria
Objetivo de aprendizaje (PDA): Reflexionar sobre los tiempos presente, pretérito y copretérito, para narrar sucesos.
Metodología: Proyecto comunitario
Duración de cada sesión: 45 minutos
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Introducción (5 minutos):
- Saludo a los alumnos y presentación del tema a tratar.
- Preguntar a los alumnos si saben qué son los tiempos verbales y si pueden mencionar algunos ejemplos.
Actividad 1 - Juego de los tiempos verbales (15 minutos):
- Formar grupos pequeños.
- Entregar a cada grupo una serie de tarjetas con frases en diferentes tiempos verbales (presente, pretérito y copretérito).
- Los alumnos deberán clasificar las tarjetas según el tiempo verbal correspondiente y colocarlas en columnas identificadas con cada uno de los tiempos verbales.
- Al finalizar, cada grupo deberá explicar por qué clasificaron las tarjetas de esa manera.
Actividad 2 - Narración de sucesos (20 minutos):
- Entregar a los alumnos una hoja con una serie de imágenes que representen diferentes sucesos (pueden ser imágenes de eventos comunitarios, como fiestas, actividades deportivas, etc.).
- Los alumnos deberán escribir una breve narración de cada suceso utilizando los tres tiempos verbales trabajados.
- Después, se formarán parejas y cada alumno deberá leer su narración al compañero, prestando atención al uso correcto de los tiempos verbales.
Cierre (5 minutos):
- Pedir a algunos alumnos que compartan sus narraciones con el resto de la clase.
- Recordar el objetivo de la clase y resaltar la importancia de los tiempos verbales en la narración de su