Azar y probabilidad

Eliezer Cano
Ubicación curricular
Contenido Azar y probabilidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara cualitativamente dos o más eventos a partir de sus resultados posibles, usa relaciones como: “es más probable que…”, “es menos probable que…”.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: Azar y probabilidad


Tema: Azar y probabilidad
Objetivo (PDA): Compara cualitativamente dos o más eventos a partir de sus resultados posibles, usa relaciones como: “es más probable que…”, “es menos probable que…”.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentar a los alumnos el tema del azar y la probabilidad.

  • Realizar una actividad introductoria para despertar el interés de los alumnos, por ejemplo, lanzar una moneda y preguntarles si creen que es más probable que salga cara o cruz.


Desarrollo:



  • Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones cotidianas en las que se presenten eventos inciertos.

  • Proporcionar ejemplos concretos de eventos aleatorios y discutir en grupos pequeños sobre la probabilidad de que ocurran.

  • Introducir el concepto de espacio muestral y discutir cómo se relaciona con el tema del azar y la probabilidad.

  • Realizar ejercicios prácticos en los que los alumnos calculen la probabilidad de que ocurran ciertos eventos.


Cierre:



  • Hacer una reflexión en grupo sobre lo aprendido durante la sesión.

  • Asignar una tarea para la próxima sesión, en la que los alumnos deben buscar ejemplos de eventos aleatorios en su vida diaria.


Sesión 2:


Inicio:



  • Revisar las tareas asignadas por los alumnos y permitir que compartan sus ejemplos de eventos aleatorios.

  • Hacer preguntas para profundizar en la comprensión de los conceptos de azar y probabilidad.


Desarrollo:



  • Presentar ejemplos de experimentos aleatorios y discutir cómo se pueden calcular las probabilidades.

  • Realizar actividades prácticas en las que los alumnos calculen la probabilidad de eventos utilizando fórmul