Extensión de los números a positivos y negativos y su orden.

Selene Gamez
Ubicación curricular
Contenido Extensión de los números a positivos y negativos y su orden.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara y ordena números con signo (enteros, fracciones y decimales) en la recta numérica y analiza en qué casos se cumple la propiedad de densidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Clase: Extensión de los números a positivos y negativos y su orden


Metodología: Aprendizaje por indagación


Objetivo: Comparar y ordenar números con signo (enteros, fracciones y decimales) en la recta numérica y analizar en qué casos se cumple la propiedad de densidad.


Interdisciplinariedad: Atender al problema de que el alumno no compara y ordena números con signo en la recta numérica.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Observación del desempeño del alumno durante el desarrollo de las actividades prácticas.

  2. Evaluación escrita donde el alumno deberá comparar y ordenar una serie de números con signo en la recta numérica.


Fase 1: Inicio (10 minutos)



  • Presentación del objetivo de la clase: "Hoy aprenderemos a comparar y ordenar números con signo en la recta numérica, y analizaremos en qué casos se cumple la propiedad de densidad".



  • Presentación del problema a resolver: "El alumno no compara y ordena números con signo en la recta numérica. ¿Qué estrategias podemos utilizar para solucionar este problema?".



  • Lluvia de ideas sobre posibles estrategias a utilizar para comparar y ordenar números con signo en la recta numérica.




Fase 2: Desarrollo (30 minutos)


Sesión 1:



  • Actividad práctica: Distribuir tarjetas con números con signo a los alumnos y pedirles que se coloquen en orden en la recta numérica que se encuentra en el piso. Luego, analizar en qué casos se cumple la propiedad de densidad.


Sesión 2:



  • Actividad práctica: Realizar ejercicios de comparación de números con signo en la recta numérica en pareja. Luego, comentar las estrategias utilizadas y analizar en qué casos se cumple la propiedad de densidad.