Impacto de las actividades humanas en el entorno natural
Raymundo Salazar- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Aula para alumnos de Primaria 2º - Tema: Impacto de las actividades humanas en el entorno natural
Objetivo: Describir y representar el efecto que tienen las actividades humanas en plantas, animales, agua, suelo y aire; reflexionar sobre la manera en cómo se aprovechan y tomar decisiones que tengan un menor impacto en el entorno natural y la salud.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos)
Título: Conociendo el impacto de las actividades humanas en el entorno natural
Actividad inicial: Presentar imágenes de diferentes actividades humanas (construcción, agricultura, industria, etc.) y preguntar a los alumnos qué creen que sucede en el entorno natural cuando se realizan estas actividades. Registrar sus respuestas en una lluvia de ideas.
Actividad principal: Dividir a los alumnos en grupos y entregarles tarjetas con diferentes impactos ambientales (contaminación del agua, deforestación, emisión de gases, etc.). Cada grupo deberá investigar y elaborar una pequeña presentación sobre el impacto asignado.
Cierre: Realizar una puesta en común de las presentaciones. Reflexionar sobre los impactos ambientales más comunes y sus consecuencias.
Sesión 2 (45 minutos)
Título: Descubriendo prácticas socioculturales para el cuidado del entorno natural
Actividad inicial: Presentar a los alumnos diferentes prácticas socioculturales que contribuyen al cuidado del entorno natural (reciclaje, agricultura sostenible, uso responsable del agua, etc.). Pedirles que identifiquen y describan cómo estas prácticas pueden ayudar a reducir el impacto de las actividades humanas en el entorno natural.
Activida