Introducción a la multiplicación y su relación con la suma repetida
Nataly Molina- Pensamiento crítico
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase para alumnos de 2º de primaria: Construcción de la noción de multiplicación y división, y su relación como operaciones inversas
Objetivo: Resuelve problemas vinculados a su contexto que requieren multiplicar con apoyo de material concreto, sumas iteradas o arreglos rectangulares, que involucran números menores o iguales a 10; reconoce a la multiplicación como la operación que resuelve problemas en los que siempre se suma la misma cantidad y utiliza el signo “×” (por) para representarla.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problema a atender: Poca comprensión.
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción a la multiplicación y su relación con la suma repetida (45 minutos)
- Actividad de inicio: Presentar a los estudiantes una situación problemática en la que se necesite repetir una suma varias veces (por ejemplo, repartir galletas entre varios amigos).
- Preguntar a los estudiantes cómo podrían resolver ese problema y guiarlos hacia la idea de que pueden utilizar la multiplicación para simplificar el proceso.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben de la multiplicación y cómo creen que se relaciona con la suma repetida.
- Presentar ejemplos concretos de sumas repetidas utilizando material concreto (por ejemplo, palitos de helado) y ayudar a los estudiantes a identificar la operación de multiplicación asociada.
- Explicar y practicar el uso del signo "×" para representar la multiplicación.
Sesión 2: Utilización de material concreto y sumas iteradas para resolver problemas (45 minutos)
- Actividad de inicio: Recordar la sesión anterior y preguntar a los estudiantes qué han aprendido sobre la multiplicación.
- Presentar a los estudiantes