Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales.

Ana Lizbeth Briones
Ubicación curricular
Contenido Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Debate acerca de la multicausalidad de los conflictos territoriales en México y el mundo, la importancia de la ubicación geográfica de las partes involucradas y las consecuencias ambientales, sociales, económicas y políticas en México y el mundo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase para Geografía en Secundaria 1º: Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales.


Objetivo: Debate acerca de la multicausalidad de los conflictos territoriales en México y el mundo, la importancia de la ubicación geográfica de las partes involucradas y las consecuencias ambientales, sociales, económicas y políticas en México y el mundo.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.


Tema interdisciplinar: Familias divididas a causa del divorcio de sus padres, por ausencia de motivos laborales y económicos.


Enfoque: Pensamiento crítico y de Interculturalidad crítica.


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema: Conflictos territoriales actuales en México y el mundo.

  • Planteamiento del problema interdisciplinar relacionado con familias divididas.

  • Establecer la importancia de la ubicación geográfica en los conflictos territoriales.

  • Actividad de reflexión: Los alumnos deberán compartir experiencias personales o conocidas relacionadas con el tema de familias divididas.


Desarrollo:



  • Investigación en grupos de los conflictos territoriales actuales en México y el mundo.

  • Análisis de las causas, consecuencias y actores involucrados en dichos conflictos.

  • Los alumnos deberán identificar las implicaciones ambientales y sociales de estos conflictos.

  • Elaboración de una línea de tiempo con los principales conflictos territoriales estudiados.


Cierre:



  • Debate en grupo sobre la multicausalidad de los conflictos territoriales.

  • Reflexión sobre la importancia de la ubicación geográfica en estos conflictos.

  • Exposición de las consecuencias ambientales, so