Ecuaciones lineales y cuadráticas.
javier martinez
Ubicación curricular
Contenido Ecuaciones lineales y cuadráticas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Modela y resuelve problemas cuyo planteamiento es una ecuación lineal.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Nombre de la clase: Resolviendo problemas con ecuaciones lineales
Objetivo de la clase (PDA): Modelar y resolver problemas cuyo planteamiento es una ecuación lineal.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Resolución de problemas matemáticos utilizando los diferentes algoritmos de las operaciones básicas.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Instrumentos de evaluación formativa: 2 ejercicios para resolver problemas aplicando ecuaciones lineales
Planeación:
Sesión 1:
Fase de inicio (10 minutos):
- Realizar una breve introducción sobre el tema de las ecuaciones lineales y cuadráticas.
- Explicar la importancia de las ecuaciones lineales en la resolución de problemas matemáticos.
- Realizar una breve revisión de los algoritmos de las operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división).
Fase de desarrollo (30 minutos):
- Plantear un problema que pueda resolverse mediante una ecuación lineal.
- Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de buscar diferentes formas de resolver el problema.
- Los alumnos deberán llegar a la conclusión de que el problema puede modelarse mediante una ecuación lineal.
Fase de cierre (10 minutos):
- Realizar una puesta en común de los diferentes métodos utilizados por los grupos para resolver el problema.
- Destacar la importancia de la modelización y la resolución de problemas mediante ecuaciones lineales.
Sesión 2:
Fase de inicio (10 minutos):
- Repasar brevemente los conceptos vistos en la sesión anterior.
- Plantear un nuevo problema que pueda resolverse mediante una ecuación lineal.
- Realizar un ejercicio de repaso de los algoritmos de las operaciones básicas.
Fase de desarrollo (3