Saberes ancestrales acerca del espacio geográfico, formas de ubicación y representaciones en México y el mundo

Fatima Martinez
Ubicación curricular
Contenido Las categorías de análisis espacial y representaciones del espacio geográfico.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce saberes ancestrales acerca del espacio geográfico, formas de ubicación y representaciones en México y el mundo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para Geografía en Secundaria 1º: Las categorías de análisis espacial y representaciones del espacio geográfico


Tema: Saberes ancestrales acerca del espacio geográfico, formas de ubicación y representaciones en México y el mundo


Objetivo (PDA): Reconoce saberes ancestrales acerca del espacio geográfico, formas de ubicación y representaciones en México y el mundo.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Integración interdisciplinar: Comprensión lectora y producción de textos


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Inclusión y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Instrumentos de evaluación formativa: Diseñar 2 instrumentos de evaluación formativa al final de la planeación.


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema y de la problemática: "¿Cómo se representaban y ubicaban en el espacio geográfico los antiguos habitantes de México?"

  • Preguntas disparadoras: ¿Qué sabemos sobre la forma en que los antiguos mexicanos se ubicaban en el espacio geográfico? ¿Cómo representaban el espacio en mapas o dibujos?

  • Actividad de motivación: Mostrar imágenes de mapas antiguos de México y de otras culturas, y pedir a los alumnos que compartan sus impresiones.


Desarrollo:



  • Lectura guiada de un texto sobre los saberes ancestrales de ubicación y representación en México.

  • Análisis de las formas de ubicación y representación: mapa de puntos, mapa de códices, etc.

  • Trabajo en parejas: Investigación sobre una cultura ancestral mexicana y cómo se ubicaban y representaban el espacio geográfico.


Cierre:



  • Puesta en común de las investigaciones realizadas por las parejas.

  • Reflexión sobre la importancia de los saberes anc