Personas, grupos y organizaciones a favor de la cultura de paz.

Paul Macias
Ubicación curricular
Contenido Personas, grupos y organizaciones a favor de la cultura de paz.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Aprecia las acciones de personas, grupos u organizaciones en México a favor de la cultura de paz para promover ambientes libres de violencia.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase - Formación cívica y ética - Secundaria 1º


Tema: Personas, grupos y organizaciones a favor de la cultura de paz.


Objetivo (PDA): Apreciar las acciones de personas, grupos u organizaciones en México a favor de la cultura de paz para promover ambientes libres de violencia.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Inclusión y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de comprensión: Los alumnos deberán responder un cuestionario de selección múltiple y preguntas abiertas relacionadas con el tema de la cultura de paz y las acciones que se han analizado en clase.



  2. Portafolio de evidencias: Los alumnos deberán crear un portafolio con los trabajos realizados durante las sesiones, que incluya escritos, reflexiones y actividades prácticas relacionadas con el tema de la cultura de paz.




Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Saludo y revisión de tareas previas.

  • Presentación del objetivo de la clase: Apreciar las acciones de personas, grupos u organizaciones en México a favor de la cultura de paz.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre qué es la cultura de paz y ejemplos de acciones que promueven ambientes libres de violencia.


Desarrollo (30 minutos):



  • Presentación de un caso problema: Se les mostrará a los alumnos una situación de conflicto en la que se requiere promover la cultura de paz.

  • Los alumnos se dividirán en grupos y analizarán el caso, identificando las posibles acciones que podrían llevar a cabo personas, grupos u organizaciones para resolver el conflicto de manera pacífica.

  • Cada grupo deberá presentar