Introducción al concepto de resumen

Antonio Vázquez
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de resúmenes.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona sobre las funciones y características del resumen, como un tipo de texto conciso, cuyo objetivo principal es exponer de forma clara, precisa y breve las ideas más importantes de la fuente consultada y no como uno producto de una tarea mecánica, alejada de la comprensión de las ideas expuestas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Título de la Sesión: Comprendiendo y produciendo resúmenes


Sesión 1: Introducción al concepto de resumen (45 minutos)
Objetivo: Comprender la función y características del resumen como un texto conciso que expone las ideas más importantes de una fuente consultada de forma clara y precisa.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión con una dinámica de juego de palabras, donde los alumnos deberán resumir una palabra o concepto en una sola frase.

  2. Presentar a los alumnos el concepto de resumen y su importancia en la comunicación escrita.

  3. Realizar una lluvia de ideas en grupo sobre para qué se utilizan los resúmenes y cómo pueden ayudar en la comprensión de un texto.

  4. Mostrar ejemplos de resúmenes cortos de distintas fuentes de información y discutir en grupo qué características tienen en común.

  5. Pedir a los alumnos que realicen un ejercicio práctico de resumen, donde deberán leer un texto corto y producir un resumen de no más de dos oraciones.


Sesión 2: Exploración de estrategias para la producción de resúmenes (45 minutos)
Objetivo: Reflexionar sobre las estrategias que se pueden utilizar para producir resúmenes efectivos y evitar convertirlo en una tarea mecánica.


Actividades:



  1. Realizar una breve revisión de la sesión anterior, recordando la definición y características del resumen.

  2. Presentar a los alumnos distintas estrategias para hacer resúmenes, como subrayar las ideas principales, utilizar conectores para enlazar las ideas, utilizar esquemas o diagramas.

  3. Dividir a los alumnos en parejas o grupos pequeños y darles un texto para que practiquen la producción de un resumen utilizando una de las estrategias aprendidas.

  4. Al finalizar, pedir a cada grupo que co