Introducción a la alimentación saludable y la práctica de actividad física
Zetsubou- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Sesión 1: Introducción a la alimentación saludable y la práctica de actividad física
Objetivo de aprendizaje: Reconocer la importancia del consumo de alimentos saludables, agua potable y la práctica de actividad física para mantener una vida saludable.
Secuencia didáctica:
Inicio (10 minutos)
a. Saludo y calentamiento físico para activar el cuerpo.
b. Pregunta a los alumnos: ¿Qué es una alimentación saludable? ¿Por qué es importante hacer ejercicio?
c. Registro de respuestas en el pizarrón.Desarrollo (25 minutos)
a. Presentación de una lámina o póster que muestre diferentes tipos de alimentos saludables (frutas, verduras, cereales integrales, etc.) y una imagen de niños practicando actividad física.
b. Discusión en grupo sobre las imágenes y preguntas como:- ¿Qué alimentos saludables reconocen en la imagen?
- ¿Qué tipo de actividad física están realizando los niños?
c. Explicación de los beneficios del consumo de alimentos saludables y la práctica de actividad física para la salud: - Mayor energía y vitalidad.
- Fortalecimiento de huesos y músculos.
- Prevención de enfermedades, etc.
d. Puesta en común de los beneficios mencionados por los alumnos.
Cierre (10 minutos)
a. Actividad práctica: Distribución de hojas de papel y colores. Los alumnos dibujarán un plato de comida saludable y un niño/a realizando una actividad física.
b. Reflexión: ¿Qué aprendieron hoy sobre la importancia de una alimentación saludable y actividad física?
c. Tarea: Los alumnos deben preguntar a sus familiares qué alimentos saludables consumen y qué actividad física realizan.
Sesión 2: Comparación del consumo de alimentos