El espacio geográfico como una construcción social y colectiva. El patrimonio biocultural.
Bianca Martinez
Ubicación curricular
Contenido El espacio geográfico como una construcción social y colectiva.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que el patrimonio biocultural es resultado de la relación entre las formas de organización económico-social, la cultura y la biodiversidad a través del tiempo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: El espacio geográfico como una construcción social y colectiva. El patrimonio biocultural.
Objetivo (PDA): Reconoce que el patrimonio biocultural es resultado de la relación entre las formas de organización económico-social, la cultura y la biodiversidad a través del tiempo.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Integración interdisciplinar: apropiación de su cultura y sentido de pertenencia.
Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una.
Fase 1: Inicio
- Presentación del tema: El espacio geográfico como una construcción social y colectiva.
- Motivación: Mostrar imágenes y videos de diferentes lugares con patrimonios culturales y naturales significativos, y preguntar a los alumnos qué les parece interesante de esos lugares.
- Planteamiento del problema: Presentar a los alumnos la siguiente situación problémica: "En tu comunidad existen diferentes elementos de patrimonio biocultural que están siendo ignorados y desvalorizados. ¿Cómo podrías promover la apropiación de la cultura y el sentido de pertenencia en tu comunidad?".
- Reflexión inicial: Pedir a los alumnos que piensen en cómo se relacionan las formas de organización económico-social, la cultura y la biodiversidad en su comunidad.
Fase 2: Desarrollo
- Investigación y análisis: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de investigar sobre el patrimonio biocultural de su comunidad. Deberán identificar los elementos culturales y naturales más relevantes, y analizar cómo se relacionan con la organización económico-social. Pueden utilizar fuentes como libros, internet, entrevistas a personas de la comunidad, etc.
- Debate y discusión: Cada grupo deberá compartir los res