Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos - Teselados

Marco Antonio Villegas
Ubicación curricular
Contenido Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y usa las relaciones entre figuras en la construcción de teselados.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Tema: Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos - Teselados


Objetivo: Identificar y usar las relaciones entre figuras en la construcción de teselados.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema interdisciplinar: Desconocimiento de qué es un teselado.


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una.


Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre.


Planeación de clases:


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentar el tema a través de una lluvia de ideas. Preguntar a los alumnos si conocen qué es un teselado y si han visto algún ejemplo en su vida cotidiana.

  • Mostrar imágenes de diferentes teselados y preguntar qué observan en ellas.


Desarrollo:



  • Explicar brevemente qué es un teselado y cómo se construye, resaltando las propiedades y relaciones entre figuras en un teselado.

  • Proporcionar a los alumnos materiales como papel cuadriculado, reglas y lápices para que realicen sus propios teselados.

  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles una figura base para construir su teselado.

  • Guiar a los grupos en la construcción de sus teselados, fomentando la observación y la experimentación.


Cierre:



  • Pedir a cada grupo que presente su teselado y explique las relaciones entre las figuras utilizadas.

  • Realizar una reflexión grupal sobre las propiedades y relaciones encontradas en los teselados construidos.

  • Asignar una tarea para la siguiente sesión: investigar ejemplos de teselados en la vida cotidiana y traer imágenes o ejemplos concretos.


Sesión 2:
Inicio:



  • Realizar una revisión rápida de la tarea asignada en la sesión anterior, pidiendo a los alumnos que compartan los ejemplos de teselados encontrados.

  • Promover la discusión sobre las diferentes formas e