Introducción al tema y la importancia de la familia

Adriana Santos
Ubicación curricular
Contenido Las familias como espacio para el desarrollo del sentido de pertenencia y autonomía, para una sana convivencia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Diseña e interactúa en distintos escenarios de convivencia, para fortalecer su autonomía y su participación en la familia.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y la importancia de la familia (Duración: 45 minutos)


Objetivo de la sesión: Comprender la importancia de la familia como espacio para el desarrollo del sentido de pertenencia y autonomía.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una dinámica de presentación donde los alumnos compartan anécdotas o momentos especiales en familia.

  2. Realizar una lluvia de ideas sobre qué es una familia y qué características tiene.

  3. Proyectar imágenes de diferentes tipos de familias y promover la reflexión sobre la diversidad familiar.

  4. Presentar un video o testimonio de una persona que haya experimentado situaciones en su familia que fortalezcan el sentido de pertenencia y autonomía.

  5. Realizar una discusión en grupo sobre las ideas principales del video, destacando la importancia de la familia en el desarrollo personal.


Recursos: Pizarra, papel, bolígrafos, imágenes de diferentes tipos de familias, video o testimonio.


Sesión 2: Actividades para fortalecer la autonomía en la familia (Duración: 45 minutos)


Objetivo de la sesión: Diseñar actividades que promuevan la autonomía y participación de los alumnos en la familia.


Actividades:



  1. Organizar grupos de trabajo y asignar a cada grupo una actividad específica para realizar en familia, como cocinar una receta, realizar una limpieza en casa o planificar una salida.

  2. Los grupos deben diseñar un plan de acción y establecer roles y responsabilidades para cada miembro de la familia.

  3. Cada grupo presentará su propuesta de actividad, explicando cómo promueve la autonomía y participación de cada miembro de la familia.

  4. Realizar una lluvia de ideas sobre cómo aplicar la autonomía y participación en situaci