Los números en juegos y situaciones cotidianas

Silvia Manosalva
Ubicación curricular
Contenido Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Usa números en juegos y situaciones cotidianas de su entorno.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Los números en juegos y situaciones cotidianas
Duración: 45 minutos


Objetivo: Los alumnos usarán números en juegos y situaciones cotidianas de su entorno.


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos)



    • Saludo y calentamiento con una canción sobre los números.

    • Realización de un juego de contar los dedos de las manos y los pies.



  2. Desarrollo (30 minutos)



    • Presentación de diferentes situaciones cotidianas en las que se utilizan números, como contar juguetes, lápices, frutas, etc.

    • Realización de juegos de contar objetos, como el dominó o el juego de la lotería con números.

    • Realización de juegos de contar en movimiento, como saltar la cuerda y contar los saltos.



  3. Cierre (10 minutos)



    • Reflexión sobre las diferentes situaciones en las que se utilizaron números.

    • Realización de una actividad artística relacionada con los números, como la decoración de un mural con números.




Sesión 2: Los números en diversos contextos socioculturales
Duración: 45 minutos


Objetivo: Los alumnos reconocerán los números en diversos contextos socioculturales.


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos)



    • Repaso de la sesión anterior, recordando las situaciones cotidianas en las que se utilizan números.



  2. Desarrollo (30 minutos)



    • Presentación de diferentes contextos socioculturales en los que se utilizan números, como el mercado, el transporte público, etc.

    • Realización de juegos de roles donde los alumnos actúen como vendedores o compradores y utilicen números para contar dinero o productos.

    • Observación de imágenes de diferentes culturas y sus sistemas numéricos.



  3. Cierre (10 minutos)



    • Reflexión sobre los diferentes contextos socioculturales en los