Interacción motriz

Gerardo Martinez
Ubicación curricular
Contenido Interacción motriz
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Promueve relaciones asertivas con las demás personas en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, para fortalecer su autoestima y fomentar el juego limpio y la confrontación lúdica.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Clase de Educación Física: Interacción motriz


Objetivo: Promover relaciones asertivas con las demás personas en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, para fortalecer la autoestima y fomentar el juego limpio y la confrontación lúdica.


Metodología: Aprendizaje servicio


Problema interdisciplinario: Bajo rendimiento escolar por el estado socio-emocional de los estudiantes


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre


Sesión 1:


Inicio:



  • Saludo y calentamiento corporal.

  • Presentación de la temática: La importancia de la interacción motriz en el desarrollo personal y emocional.


Desarrollo:



  • Explicación de los conceptos de juego limpio y confrontación lúdica.

  • Realización de actividades lúdicas en parejas para fomentar la interacción motriz y el juego limpio.

  • Reflexión sobre las emociones experimentadas durante las actividades.


Cierre:



  • Retroalimentación grupal sobre las experiencias vividas.

  • Asignación de una tarea de observación: los estudiantes deberán identificar situaciones de juego limpio en su entorno escolar.


Sesión 2:


Inicio:



  • Calentamiento físico y mental.

  • Repaso de las tareas de observación realizadas por los estudiantes.


Desarrollo:



  • Debate grupal sobre las situaciones de juego limpio observadas.

  • Presentación de diferentes estrategias para fortalecer la autoestima y promover relaciones asertivas en situaciones deportivas.

  • Realización de actividades de iniciación deportiva en equipos para fomentar la colaboración y la confrontación lúdica.


Cierre:



  • Reflexión grupal sobre la importancia de la autoestima y las relaciones asertivas en el ámbito deportivo.

  • Asignación