Estructura, propiedades y características de la materia

María José Martínez
Ubicación curricular
Contenido Estructura, propiedades y características de la materia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona e interpreta las teorías sobre estructura de la materia, a partir de los modelos atómicos y de partículas y los fenómenos que les dieron origen.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Tema: Estructura, propiedades y características de la materia
Nivel: Secundaria 2°
Enfoque: Aprendizaje por indagación


Objetivo PDA:
Relacionar e interpretar las teorías sobre estructura de la materia, a partir de los modelos atómicos y de partículas y los fenómenos que les dieron origen.


Sesión 1:
Fases:
Inicio: Presentación del tema y activación de conocimientos previos.



  • Realizar una breve lluvia de ideas sobre qué saben los alumnos acerca de la estructura de la materia.

  • Mostrar imágenes de diferentes materiales y preguntar a los alumnos si saben cómo están compuestos.


Desarrollo: Experimento para comprender la estructura de la materia.



  • Dividir a los alumnos en grupos pequeños.

  • Entregar a cada grupo distintos materiales para que los manipulen (por ejemplo, una hoja de papel, una esponja, una roca, un trozo de metal).

  • Pedirles que manipulen los materiales y planteen hipótesis sobre su estructura interna.

  • Realizar un debate grupal para que expongan sus ideas y argumentos.


Cierre: Sistematización de los conocimientos.



  • Realizar una lluvia de ideas sobre las conclusiones a las que llegaron los grupos.

  • Comparar las diferentes hipótesis y llegar a una conclusión general sobre la estructura de la materia.

  • Plantear preguntas para reflexionar sobre la importancia de comprender la estructura de la materia.


Sesión 2:
Fases:
Inicio: Actividad de análisis de información.



  • Presentar a los alumnos un texto o artículo científico relacionado con la estructura de la materia.

  • Pedirles que lo lean individualmente y subrayen las ideas principales.

  • Realizar preguntas para que los alumnos analicen y reflexionen sobre la información del texto.


Desarrollo: Trabajo en