Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.

Mercedes Rodríguez
Ubicación curricular
Contenido Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye modelos corpusculares de mezclas, compuestos y elementos, a fin de comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.


PDA: Construye modelos corpusculares de mezclas, compuestos y elementos, a fin de comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinaridad: Atender al problema de los alumnos que conocen la diferencia entre mezcla, compuesto y elemento.


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una


Instrumentos de evaluación formativa: 2 instrumentos diseñados al final de la planeación


Sesión 1:


Inicio:



  1. Presentar a los alumnos el problema: "Muchos alumnos confunden los conceptos de mezcla, compuesto y elemento. ¿Cómo podemos diferenciarlos y entender su estructura interna?"

  2. Realizar una breve lluvia de ideas sobre lo que los alumnos ya saben sobre mezclas, compuestos y elementos.


Desarrollo:



  1. Introducir el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases.

  2. Explicar y ejemplificar cómo se representan las mezclas, compuestos y elementos en el modelo corpuscular.

  3. Realizar una actividad experimental en la que los alumnos puedan observar y analizar diferentes tipos de mezclas y clasificarlas según sus propiedades físicas.

  4. Guiar a los alumnos para que construyan modelos corpusculares de las mezclas observadas, identificando las partículas que las conforman.


Cierre:



  1. Retroalimentar las respuestas de los alumnos y aclarar dudas sobre las diferencias entre mezcla, compuesto y elemento.

  2. Resumir los conceptos clave aprendidos durante la sesión.

  3. Asignar una tare