Construyendo nuestra identidad personal en el aula
Abi Andrade
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce algunos rasgos de su identidad, dice cómo es físicamente, qué se le facilita, qué se le dificulta, qué le gusta, qué no le gusta, y los expresa en su lengua materna o con otros lenguajes.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Secuencia didáctica: Construyendo nuestra identidad personal en el aula
Objetivo PDA: Reconocer algunos rasgos de su identidad, expresando cómo es físicamente, qué se le facilita, qué se le dificulta, qué le gusta y qué no le gusta, utilizando su lengua materna o distintos lenguajes.
Sesión 1 (45 minutos)
Actividad 1: Conociéndonos mejor (15 minutos)
- Iniciar la sesión con una conversación sobre la importancia de conocernos a nosotros mismos y a los demás.
- Pedir a los alumnos que se sienten en un círculo y se presenten diciendo su nombre, edad y un rasgo físico que les guste de sí mismos.
- Realizar una ronda de preguntas para que los demás alumnos hagan preguntas adicionales sobre los rasgos mencionados.
Actividad 2: Identificando lo que nos gusta y lo que no nos gusta (20 minutos)
- Entregar a cada alumno una hoja con las siguientes categorías: "Me gusta", "No me gusta" y "No sé".
- Pedir a los alumnos que dibujen o escriban en cada categoría cosas que les gusten, no les gusten o no estén seguros.
- Fomentar la participación y el intercambio de ideas entre los alumnos.
Actividad 3: Compartiendo nuestras identidades (10 minutos)
- Invitar a los alumnos a formar parejas y conversar sobre lo que han descubierto acerca de sí mismos y de sus compañeros.
- Pedir a cada pareja que comparta algo interesante que haya aprendido sobre su compañero.
- Realizar una breve puesta en común en la que los alumnos compartan lo aprendido con toda la clase.
Evaluación formativa:
- Observación participativa: Observar la participación activa de los alumnos durante las actividades y su capacidad para expresar sus gustos, disgustos y características físicas.
- Registro individual: