Explorando el perímetro, área y noción de volumen de figuras geométricas compuestas.
Araceli Salazar- Pensamiento crítico
Plan de clase
Título de la clase: Explorando el perímetro, área y noción de volumen de figuras geométricas compuestas.
Nivel educativo: 6º de primaria.
Objetivo de aprendizaje (PDA): Resuelve situaciones problemáticas que implican calcular el perímetro y área de figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros; utiliza unidades convencionales (m, cm, m² y cm²) para expresar sus resultados.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Duración de la clase: 1 sesión de 45 minutos.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Introducción (15 minutos):
- Iniciar la clase planteando el problema: ¿Cómo podemos calcular el perímetro, área y noción de volumen de figuras geométricas compuestas?
- Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre qué saben acerca del perímetro, área y volumen de figuras geométricas.
- Presentar el objetivo de la clase.
Desarrollo (25 minutos):
4. Dividir a los alumnos en grupos de trabajo.
5. Proporcionar a cada grupo diferentes figuras geométricas compuestas, como por ejemplo un parque con distintas formas de césped, una casa con habitaciones o una granja con corrales.
6. Los alumnos deberán observar y analizar las figuras para identificar los triángulos y cuadriláteros que las componen.
7. Cada grupo medirá las longitudes de los lados de los triángulos y cuadriláteros utilizando reglas o cintas métricas.
8. Posteriormente, calcularán el perímetro de cada figura compuesta sumando las longitudes de los lados.
9. Luego, deberán calcular el área de cada figura compuesta multiplicando la base por la altura en el caso de los triángulos y utilizando la fórmula A = Lado x Lado en el caso de los cuadriláteros.
10. Los alumnos deberán expresar los resultados ut