Construcción del proyecto de vida
Lilibeth Flores- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Construcción del proyecto de vida
Tema: Reconocimiento de cambios presentes a lo largo de la vida y en la adolescencia para definir metas personales y en colectivo, a alcanzar en un corto, mediano y largo plazo.
Metodología: Aprendizaje servicio
Objetivo: Reconocer cambios presentes a lo largo de la vida y en la adolescencia para definir metas personales y en colectivo, a alcanzar en un corto, mediano y largo plazo.
Problemática: Los alumnos desconocen cómo elaborar un proyecto de vida y qué implica llevarlo a cabo.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Instrumentos de evaluación formativa: Diseño de un collage que refleje las metas personales y en colectivo definidas por los alumnos, y una rúbrica para evaluar la participación y el compromiso de los estudiantes durante las actividades.
Sesión 1:
Inicio (10 minutos):
- Saludo a los alumnos y presentación del objetivo de la clase.
- Preguntar a los estudiantes si saben qué es un proyecto de vida y qué implica.
- Realizar una lluvia de ideas en la pizarra sobre las metas personales y en colectivo que los alumnos tienen actualmente.
Desarrollo (30 minutos):
- Explicar a los alumnos la importancia de tener metas personales y en colectivo.
- Presentar ejemplos de proyectos de vida exitosos de personas cercanas o conocidas.
- Realizar una actividad en grupos pequeños donde los alumnos deberán identificar los cambios presentes en la vida y en la adolescencia.
- Cada grupo debe exponer sus conclusiones frente al resto de la clase.
Cierre (10 minutos):
- Reflexionar sobre los cambios identificados y cómo pueden influir en las metas personales y en colectivo.
- Anunciar la tarea para la siguien