Conociendo la letra B y sus palabras relacionadas

Abigai Fernandez
Ubicación curricular
Contenido Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la diversidad de formas de expresión oral, y que rescatan la o las lenguas de la comunidad y de otros lugares.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Combina e inventa nuevas palabras y las integra a su expresión.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Conociendo la letra B y sus palabras relacionadas


Objetivo: Que los alumnos combinen e inventen nuevas palabras con la letra B y las integren a su expresión oral.


Duración: 45 minutos


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (5 minutos):



  • Saludo a los alumnos y les presento el objetivo de la clase.

  • Realizo una breve conversación sobre la diversidad de formas de expresión oral y la importancia de las lenguas de la comunidad y de otros lugares.



  1. Desarrollo (30 minutos):



  • Presento a los alumnos diferentes objetos que comienzan con la letra B, como por ejemplo: balón, bicicleta, bolígrafo, etc.

  • Invito a los alumnos a decir en voz alta los nombres de estos objetos y a identificar el sonido de la letra B.

  • Muestro imágenes de palabras con la letra B y les pido a los alumnos que las nombren.

  • Realizamos juegos de palabras, donde los alumnos deben combinar la letra B con otras letras para formar nuevas palabras. Por ejemplo, "ba", "be", "bi", "bo", "bu".

  • Los alumnos se dividen en grupos y cada grupo debe inventar palabras con la letra B y crear una pequeña historia utilizando esas palabras. Luego, presentarán su historia al resto de la clase.



  1. Cierre (10 minutos):



  • Reflexiono con los alumnos sobre lo aprendido en la clase y cómo la letra B y sus palabras pueden ser utilizadas en su entorno.

  • Les recuerdo el objetivo de la clase y los felicito por su participación.

  • Les asigno una tarea para la siguiente clase: buscar en su entorno objetos o palabras que comiencen con la letra B y traerlos al aula.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Observación participativa: Durante la clase, observaré la participación de los alumnos en las actividades propuestas, s