Introducción al tema y reconocimiento del entorno natural y social

Araceli Salazar
Ubicación curricular
Contenido Ética y biodiversidad: Factores sociales que propician la convivencia armónica con el medio ambiente basada en el respeto, responsabilidad, justicia social y equidad con la naturaleza.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valorar la importancia del respeto y la colaboración en el cuidado y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad, considerándola como parte imprescindible para la vida humana, y cuya protección debe promover la justicia social, desde la equidad y la solidaridad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y reconocimiento del entorno natural y social
Duración: 45 minutos


Objetivo: Que los alumnos reconozcan su entorno natural y social como base para valorar la importancia del respeto y la colaboración en el cuidado y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



  • Saludo y motivación de los alumnos.

  • Presentación del tema: Ética y biodiversidad.

  • Planteamiento del problema: ¿Cómo podemos convivir armónicamente con el medio ambiente y proteger la biodiversidad?



  1. Desarrollo (30 minutos):



  • Realización de una lluvia de ideas en grupo sobre el entorno natural y social de los alumnos.

  • Promover preguntas reflexivas sobre la relación entre el entorno y la biodiversidad.

  • Presentación de ejemplos concretos de problemáticas ambientales y sociales actuales.

  • Discusión en grupo sobre posibles soluciones y acciones a tomar.



  1. Cierre (5 minutos):



  • Recapitulación de lo aprendido.

  • Tarea: Observar y documentar en casa su entorno natural y social, identificando elementos que promuevan o afecten la convivencia armónica con el medio ambiente.


Sesión 2: El respeto y la colaboración en el cuidado de la biodiversidad
Duración: 45 minutos


Objetivo: Valorar la importancia del respeto y la colaboración en el cuidado y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



  • Revisión de la tarea realizada por los alumnos.

  • Compartir los elementos identificados en el entorno que promueven o afectan la convivencia armónica con el medio ambiente.



  1. Desarrollo (30 minutos):



  • Presentación de casos o situaciones problemáticas relacionadas con el cuidado de la biodiversidad.

  • Org