El espacio geográfico como una construcción social y colectiva
Freddy Samario
Ubicación curricular
Contenido El espacio geográfico como una construcción social y colectiva.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que el espacio geográfico se conforma de interrelaciones sociedad-naturaleza.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
Plan de clase
Tema: El espacio geográfico como una construcción social y colectiva
Objetivo: Comprender que el espacio geográfico se conforma de interrelaciones sociedad-naturaleza.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).
Problema: Espacio geográfico.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Presentación del tema y del problema a los alumnos.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden por espacio geográfico.
- Dividir a los alumnos en grupos y asignarles el siguiente reto: investigar y elaborar una definición de espacio geográfico.
- Los grupos deberán utilizar fuentes de información variadas (libros, internet, entrevistas, etc.) para fundamentar su definición.
- Cada grupo presentará su definición al resto de la clase.
Sesión 2 (45 minutos):
- Retomar las definiciones presentadas por los grupos y hacer una reflexión colectiva sobre las mismas.
- Introducir el concepto de interrelaciones sociedad-naturaleza y explicar su importancia en la conformación del espacio geográfico.
- Dividir a los alumnos en grupos y asignarles el siguiente reto: identificar y ejemplificar interrelaciones sociedad-naturaleza en su entorno.
- Los grupos deberán realizar una salida de campo para observar y recopilar información sobre las interrelaciones identificadas.
- Cada grupo presentará sus hallazgos al resto de la clase.
Sesión 3 (45 minutos):
- Hacer una recapitulación de las interrelaciones sociedad-naturaleza identificadas por los grupos.
- Introducir el concepto de espacio geográfico como una construcción social y colectiva.
- Presentar ejemplos de cómo la sociedad transforma y configura el espacio geográfico a través de actividades como la urbanización, la agricultura,