El calentamiento global como una consecuencia de la alteración de los ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas.
Jorge García- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: El calentamiento global como una consecuencia de la alteración de los ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas.
Objetivo (PDA): Representar la transferencia de materia y energía entre los organismos de un ecosistema mediante redes y pirámides tróficas; elaborar explicaciones, inferencias y predicciones consistentes con los modelos generados acerca de la pérdida o incremento de organismos en los eslabones.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Problema a atender: Los alumnos presentan dificultades para comprender los conceptos de ecosistema, productores, consumidores, descomponedores y cadena alimentaria.
Enfoque interdisciplinar: Pensamiento crítico y Vida saludable.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentar el tema del calentamiento global y su relación con los ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué es un ecosistema y los conceptos relacionados (productores, consumidores, descomponedores, cadena alimentaria).
- Explorar previos conocimientos de los alumnos acerca del tema.
Desarrollo:
- Realizar una actividad práctica en la que los alumnos formen grupos y elijan un ecosistema para investigar.
- Cada grupo deberá investigar sobre los organismos presentes en ese ecosistema, su interacción y la transferencia de materia y energía entre ellos.
- Guiar a los alumnos para que recojan información y la organicen en redes y pirámides tróficas.
Cierre:
- Cada grupo presenta su investigación y las redes y pirámides tróficas que elaboraron.
- Realizar una reflexión grupal sobre la importancia de la transferencia de materia y energía en un ecosistema.
- Plantear pregunt