Introducción al debate y definición de temas de interés común

alejandro dominguez
Ubicación curricular
Contenido Participación en debates sobre temas de interés común.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que hay temas donde las opiniones se dividen, y es necesario sustentar las propias.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Igualdad de género

Plan de clase

SESIÓN 1: Introducción al debate y definición de temas de interés común (45 minutos)


Objetivo de aprendizaje: Los alumnos reconocerán la importancia de la participación en debates sobre temas de interés común y podrán elegir un tema para debatir.


Actividades:



  1. Presentación de la clase y del tema a trabajar.

  2. Conversación grupal sobre la importancia de la participación en debates y cómo puede contribuir al desarrollo de habilidades de argumentación y escucha activa.

  3. Ejercicio de lluvia de ideas para identificar temas de interés común entre los alumnos.

  4. Votación para seleccionar un tema para debatir en el proyecto comunitario.


SESIÓN 2: Investigación y preparación del debate (45 minutos)


Objetivo de aprendizaje: Los alumnos aprenderán a investigar sobre el tema seleccionado y a organizar sus ideas para el debate.


Actividades:



  1. Explicación de la importancia de la investigación en la preparación para un debate.

  2. Asignación de tareas de investigación a los alumnos, donde cada uno investigará un aspecto específico del tema.

  3. Tiempo de investigación y recopilación de información.

  4. Organización de ideas y argumentos en un esquema o mapa conceptual.


SESIÓN 3: Práctica del debate (45 minutos)


Objetivo de aprendizaje: Los alumnos practicarán el debate en grupos pequeños para adquirir habilidades de argumentación y escucha activa.


Actividades:



  1. Explicación de las reglas básicas del debate y las habilidades necesarias para una participación efectiva.

  2. Formación de grupos de debate y asignación de roles (moderador, expositores, tiempo, etc.).

  3. Realización de debates cortos sobre subtemas relacionados al tema principal.

  4. Retroalimentación y reflexión