Introducción al tema y reconocimiento de la rima

Teresa Sanchez
Ubicación curricular
Contenido Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras para su disfrute.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora y combina sonidos y palabras para jugar con su acomodo y entonación, y modifica las palabras o la letra de una canción, siguiendo el ritmo original.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y reconocimiento de la rima
Objetivo: Los alumnos serán capaces de identificar y reconocer la rima en versos y poemas.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una dinámica de presentación en la que cada alumno debe decir su nombre y decir una palabra que rime con él.

  2. Realizar una lluvia de ideas sobre qué es la rima y para qué sirve.

  3. Leer en voz alta un poema con rimas y pedir a los alumnos que identifiquen las palabras que riman en cada verso.

  4. Dividir a los alumnos en grupos y entregarles una serie de versos. Cada grupo deberá identificar las palabras que riman en cada uno de ellos.

  5. Puesta en común: cada grupo compartirá sus hallazgos y se discutirá en clase.


Sesión 2: Creación de rimas
Objetivo: Los alumnos serán capaces de crear rimas y juegos de palabras.


Actividades:



  1. Recordar las definiciones de rima y juegos de palabras a partir de la sesión anterior.

  2. Repartir a cada alumno una hoja con una serie de palabras y pedirles que creen rimas con ellas.

  3. Formar parejas y pedirles que intercambien sus rimas para que las completen y les den un nuevo giro.

  4. Invitar a algunos alumnos a compartir sus rimas con el resto de la clase y comentarlas.


Sesión 3: Lectura de poemas y canciones
Objetivo: Los alumnos serán capaces de leer poemas y canciones utilizando su entonación y ritmo adecuadamente.


Actividades:



  1. Explorar el aula en busca de poemas y canciones que contengan rimas. Pueden ser libros, revistas o cualquier otro recurso.

  2. En grupos, los alumnos leerán en voz alta los poemas y canciones encontradas, prestando atención a la entonación y el ritmo.

  3. Realizar una puesta en común, en la que cada grupo compartirá una d