Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas: Calaveras literarias mexicanas

SONIA GUADALUPE MARTINEZ
Ubicación curricular
Contenido Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Crea textos narrativos, poéticos, dramáticos, guiones para audiovisuales, entre otros, a partir del uso de recursos literarios, para exponer una situación real o ficticia.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas: Calaveras literarias mexicanas
Objetivo: Crea textos narrativos, poéticos, dramáticos, guiones para audiovisuales, entre otros, a partir del uso de recursos literarios, para exponer una situación real o ficticia.


Metodología: Proyecto comunitario
Enfoque interdisciplinario: Tradiciones mexicanas: calaveras literarias


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Sesión 1:
Inicio:



  • Realizar una lluvia de ideas sobre las tradiciones mexicanas más conocidas.

  • Presentar el tema del día: calaveras literarias mexicanas.

  • Mostrar ejemplos de calaveras literarias y explicar su estructura y características.


Desarrollo:



  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de investigar sobre las calaveras literarias y su importancia en la cultura mexicana.

  • Cada grupo deberá presentar a la clase un resumen de su investigación, destacando las características y el contexto en el que se utilizan las calaveras literarias.


Cierre:



  • Realizar una actividad de escritura creativa donde los alumnos deberán escribir una calavera literaria sobre una situación real o ficticia.

  • Compartir las calaveras literarias escritas por los alumnos en voz alta y comentar sobre las similitudes y diferencias entre ellas.


Sesión 2:
Inicio:



  • Recordar brevemente lo aprendido en la sesión anterior sobre las calaveras literarias.

  • Presentar diferentes tipos de recursos literarios como la metáfora, la aliteración, el hipérbaton, entre otros.


Desarrollo:



  • Leer en voz alta diferentes calaveras literarias mexicanas e identificar los recursos literarios utilizados.

  • Realizar ejercicios de identificación de recursos lite