Comprensión y producción de textos instructivos para realizar actividades escolares y participar en diversos juegos.
Faby Fabs
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos instructivos para realizar actividades escolares y participar en diversos juegos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y reflexiona sobre la función de los textos instructivos y sus características genéricas: organización de los datos; uso de numerales para ordenar cronológicamente los pasos de un procedimiento; brevedad y secuencia de la información; y precisión en las indicaciones.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Tema: Comprensión y producción de textos instructivos para realizar actividades escolares y participar en diversos juegos.
Grado: 3º de Primaria
Objetivo de Aprendizaje (PDA): Identificar y reflexionar sobre la función de los textos instructivos y sus características genéricas: organización de los datos, uso de numerales para ordenar cronológicamente los pasos de un procedimiento, brevedad y secuencia de la información, y precisión en las indicaciones.
Metodología: Proyecto comunitario
Integración interdisciplinar: Atender al problema de que los niños no conocen el reglamento de la escuela y de sus casas.
Enfoque: Vida saludable y pensamiento crítico
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del proyecto a los alumnos, explicando el objetivo de aprender a leer y producir textos instructivos.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben los alumnos acerca de los textos instructivos.
- Mostrar ejemplos de textos instructivos (recetas de cocina, instrucciones para armar un juguete, etc.) y analizar sus características genéricas.
- Presentar a los alumnos el problema de que muchos niños no conocen el reglamento de la escuela y de sus casas, y la importancia de contar con instrucciones claras y precisas.
- Asignar a los alumnos la tarea de entrevistar a sus familiares sobre las reglas de la casa y recopilarlas por escrito.
Sesión 2:
- Revisar las respuestas de la tarea anterior y destacar las reglas más comunes.
- Realizar una actividad de lectura y comprensión de un texto instructivo relacionado con una actividad escolar (por ejemplo, las reglas del juego de la soga).
- Analizar en conjunto las características del tex