Sentido de pertenencia a la familia y la comunidad.
Silvana VALDEZ
Ubicación curricular
Contenido Sentido de pertenencia a la familia y la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce y comparte valores, como: la solidaridad, la participación, la reciprocidad, el respeto, entre otros, así como estilos socioculturales propios de su familia y comunidad.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Tema: Sentido de pertenencia a la familia y la comunidad.
Objetivo: Reconocer y compartir valores como la solidaridad, la participación, la reciprocidad, el respeto, entre otros, así como los estilos socioculturales propios de su familia y comunidad.
Metodología: Aprendizaje servicio.
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Presentación e introducción al tema (45 minutos)
- Inicio: Saludo y presentación de la clase.
- Actividad 1: Dinámica de presentación "El ovillo de lana": Los alumnos se sientan en círculo, uno de ellos sostiene un ovillo de lana y se presenta. Luego, lanza el ovillo a otro compañero y así sucesivamente, hasta que todos los alumnos se hayan presentado.
- Actividad 2: Conversación sobre la importancia de la familia y la comunidad. Preguntas orientadoras: ¿Qué significa para ti pertenecer a una familia y a una comunidad? ¿Cuáles son algunas de las cosas que te hacen sentir parte de tu familia y tu comunidad?
Sesión 2: Conociendo los valores de la comunidad (45 minutos)
- Actividad 1: Proyecto de aprendizaje servicio. Los alumnos se dividirán en grupos y realizarán una investigación sobre los valores propios de su comunidad, a través de entrevistas a miembros de la comunidad y la observación de costumbres y tradiciones.
- Actividad 2: Puesta en común de los resultados de la investigación. Cada grupo compartirá los valores que identificaron en su comunidad y cómo se manifiestan en la vida diaria.
Sesión 3: Practicando los valores en la comunidad (45 minutos)
- Actividad 1: Proyecto de servicio. Los alumnos elegirán un valor de los identificados en la sesión anterior y planificarán una acción concreta para promoverlo en su comunidad. Por ejemplo, organizar u