Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas

Verónica Martínez
Ubicación curricular
Contenido Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Crea textos narrativos, poéticos, dramáticos, guiones para audiovisuales, entre otros, a partir del uso de recursos literarios, para exponer una situación real o ficticia.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas


Metodología: Proyecto comunitario
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Objetivo: Crea textos narrativos, poéticos, dramáticos, guiones para audiovisuales, entre otros, a partir del uso de recursos literarios, para exponer una situación real o ficticia.


Problema a atender: Creación de calaveras literarias


Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura e Interculturalidad crítica


Sesión 1:


Fase de inicio:



  • Presentación del tema: Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas

  • Motivación: Mostrar ejemplos de diferentes tipos de textos literarios (narrativos, poéticos, dramáticos, etc.) y su importancia en la cultura.

  • Introducción al problema: Explicar qué son las calaveras literarias y su relación con la tradición mexicana del Día de los Muertos.

  • Generación de preguntas: ¿Qué es una calavera literaria? ¿Para qué se utilizan? ¿Cuál es su importancia cultural?


Fase de desarrollo:



  • Investigación en grupos: Los alumnos se dividen en grupos y realizan una investigación sobre las calaveras literarias. Deben buscar ejemplos, características, su historia y su relación con la cultura.

  • Puesta en común: Cada grupo comparte los resultados de su investigación con el resto de la clase.


Fase de cierre:



  • Reflexión: Los alumnos reflexionan sobre la importancia de las creaciones literarias tradicionales y contemporáneas en la preservación de la cultura.

  • Tarea: Cada alumno debe seleccionar una calavera literaria tradicional y reescribirla con una temática contemporánea. Deben traerla impresa para la próxima sesión.


Sesión 2:


Fase de inicio:



  • Repaso del tema