Rectas y ángulos
ARIS ALDANA
Ubicación curricular
Contenido Rectas y ángulos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora las figuras básicas como rectas y ángulos y su notación.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Aula de Matemáticas con alumnos de Secundaria 1º - Tema: Rectas y ángulos
Metodología: Aprendizaje por indagación
Enfoque: Inclusión
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Sesión 1:
Inicio:
- Saludo a los alumnos y revisión de la clase anterior.
- Presentación del tema: "Rectas y ángulos". Explicación breve sobre el concepto de recta y ángulo.
- Motivación: Mostrar diferentes imágenes donde se puedan identificar rectas y ángulos para despertar la curiosidad de los alumnos.
Desarrollo:
- Realizar una lluvia de ideas en conjunto con los alumnos sobre ejemplos de rectas y ángulos que hayan observado en su entorno.
- Explicar los diferentes tipos de ángulos (agudo, obtuso, recto y llano) y cómo se miden.
- Actividad en grupos: Entregar a cada grupo diferentes tarjetas con imágenes de situaciones donde se presentan rectas y ángulos. Los alumnos deberán identificar y clasificar las figuras en rectas o ángulos y justificar su respuesta.
Cierre:
- Puesta en común de las respuestas de los grupos.
- Reflexión en conjunto sobre la importancia de las rectas y ángulos en nuestro entorno.
- Asignación de tareas para la siguiente sesión: Investigar sobre las diferentes notaciones de los ángulos.
Sesión 2:
Inicio:
- Saludo a los alumnos y revisión de la tarea asignada.
- Recapitulación de lo aprendido en la sesión anterior acerca de las rectas y ángulos.
Desarrollo:
- Introducción a la notación de ángulos: explicar la simbología utilizada para representar ángulos en geometría (por ejemplo, ángulos rectos se representan como 90°).
- Actividad en parejas: Cada pareja recibirá una hoja con diferentes ángulos. Los alumnos deberán medirlos uti