La importancia de los acuerdos para la convivencia en el aula.

Guadalupe Torres
Ubicación curricular
Contenido Interacción con personas de diversos contextos, que contribuyan al establecimiento de relaciones positivas y a una convivencia basada en la aceptación de la diversidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Interactúa con diferentes compañeras y compañeros, para establecer relaciones de amistad, igualdad, empatía y colaboración.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión

Plan de clase

Objetivo general: Interactuar con diferentes compañeras y compañeros, estableciendo relaciones de amistad, igualdad, empatía y colaboración.


Sesión 1:


Tema: La importancia de los acuerdos para la convivencia en el aula.


Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Iniciar la sesión con una dinámica de presentación para que los alumnos se conozcan entre sí.

  2. Realizar una lluvia de ideas sobre qué son los acuerdos y por qué son importantes en la convivencia.

  3. Mostrar imágenes o videos que ejemplifiquen situaciones de convivencia positiva y negativa en el aula.

  4. Trabajar en grupos pequeños para que los niños elaboren una lista de acuerdos para la convivencia en el aula.

  5. Compartir en plenaria los acuerdos que cada grupo ha elaborado y buscar consensos para establecer los acuerdos finales del grupo.


Recursos: láminas, imágenes o videos sobre convivencia en el aula, hojas y lápices.


Sesión 2:


Tema: Conociendo a nuestros compañeros.


Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Realizar una actividad de juego cooperativo donde los alumnos tengan que trabajar en equipo para lograr un objetivo común.

  2. Realizar una dinámica de entrevista en parejas, donde cada niño tiene que hacerle preguntas a su compañero para conocerlo mejor.

  3. Crear un mural en el aula donde se muestren las características y gustos de cada alumno, utilizando imágenes, dibujos y/o palabras.


Recursos: materiales para el juego cooperativo, hojas, lápices, colores, cartulinas y pegamento.


Sesión 3:


Tema: La diversidad en nuestras familias.


Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Presentar diferentes tipos de familias a través de imágenes o cuentos, enfatizando que todas las familias son diferentes y especiale