Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable y de la práctica de actividad física.

mireya escarcega
Ubicación curricular
Contenido Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable, y de la práctica de actividad física.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga, registra y compara el tipo, la frecuencia y la cantidad de bebidas y alimentos que consume de manera personal en casa y la escuela.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase - Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable y de la práctica de actividad física


Tema: Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable y de la práctica de actividad física.
Objetivo: Indagar, registrar y comparar el tipo, la frecuencia y la cantidad de bebidas y alimentos que consumen de manera personal en casa y en la escuela.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Interdisciplinariedad: Atender al problema "El plato del buen comer y la jarra del buen beber".


Sesión 1:
Duración: 45 minutos
Secuencia didáctica:



  1. Presentación del tema: Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable y de la práctica de actividad física.

  2. Introducción al problema: El plato del buen comer y la jarra del buen beber.

  3. Actividad de indagación inicial: Los alumnos completarán una encuesta sobre sus hábitos alimenticios y de consumo de agua.

  4. Discusión en grupos pequeños: Los alumnos compartirán sus resultados y discutirán sobre la importancia de consumir alimentos saludables y agua potable.


Sesión 2:
Duración: 45 minutos
Secuencia didáctica:



  1. Recapitulación de la sesión anterior: Los alumnos recordarán los resultados de su encuesta y la importancia de consumir alimentos saludables y agua potable.

  2. Presentación del plato del buen comer y la jarra del buen beber: Explicación de los diferentes grupos de alimentos y la importancia de mantener una dieta equilibrada.

  3. Actividad de clasificación: Los alumnos clasificarán diferentes alimentos en los grupos correspondientes del plato del buen comer.

  4. Discusión en grupos pequeños: Los alumnos compartirán sus clasificaciones y discutirán so