"Construyendo una convivencia pacífica a través de la democracia"

Yolanda Abr
Ubicación curricular
Contenido Democracia como forma de vida: Construcción participativa de normas, reglas y acuerdos para alcanzar metas colectivas y contribuir a una convivencia pacífica en nuestra casa, el aula, la escuela y la comunidad, así como las consecuencias de no respetar los acuerdos, reglas y normas escolares y comunitarias.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Participa en la revisión y construcción de acuerdos, reglas y normas que sirven para atender necesidades compartidas, alcanzar metas comunes, resolver conflictos y promover la convivencia pacífica en el aula, la escuela y la comunidad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: "Construyendo una convivencia pacífica a través de la democracia"


Objetivo: Participar en la revisión y construcción de acuerdos, reglas y normas que sirven para atender necesidades compartidas, alcanzar metas comunes, resolver conflictos y promover la convivencia pacífica en el aula, la escuela y la comunidad.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: "Democracia como forma de vida"

  • Actividad de sensibilización: Proyección de imágenes que representen situaciones de convivencia pacífica y no pacífica. Los alumnos deben comentar y reflexionar sobre ellas.

  • Planteamiento del problema: "¿Cómo podemos construir acuerdos, reglas y normas que promuevan una convivencia pacífica en nuestro entorno?"

  • División de los alumnos en grupos de 4 o 5 integrantes y asignación de roles.


Sesión 2:



  • Investigación y análisis del problema: Los grupos deben investigar sobre la importancia de la democracia como forma de vida y cómo se construyen acuerdos, reglas y normas en diferentes ámbitos (familiar, escolar, comunitario).

  • Los alumnos deben registrar sus hallazgos en un cuadro comparativo.


Sesión 3:



  • Presentación de los hallazgos: Cada grupo expondrá sus aprendizajes y conclusiones sobre la importancia de la democracia y la construcción de acuerdos, reglas y normas.

  • Discusión grupal: Se abrirá un espacio para que los alumnos compartan sus perspectivas y reflexionen sobre la diversidad de ideas y opiniones.


Sesión 4:



  • Propuesta de construcción de acuerdos: Los grupos deberán proponer acuerdos, reglas y normas para promover una convivencia pacífica en el