El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad.
Eliana Amairani Ramírez- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de Clase: El pensamiento científico y su incidencia en la transformación de la sociedad
Tema: El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad.
Objetivo (PDA): Indaga en diferentes fuentes de consulta las aportaciones de mujeres y hombres en el desarrollo de la Física y su contribución al conocimiento científico y tecnológico a nivel nacional e internacional para valorar su influencia en la sociedad actual.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Diseño Interdisciplinario: Atender al problema del poco conocimiento de personajes relacionados con la ciencia.
Enfoque: Pensamiento crítico y de Interculturalidad crítica.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: El pensamiento científico y su importancia en la sociedad.
- Motivación: Plantear preguntas a los estudiantes sobre la importancia del conocimiento científico en sus vidas cotidianas.
- Actividad: Realizar una lluvia de ideas en la pizarra sobre los conceptos relacionados con la Física y la ciencia en general.
Desarrollo:
- Explicación de la metodología de Aprendizaje por indagación y su importancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Distribución de materiales y recursos (libros, internet, revistas, etc.) para que los estudiantes realicen una investigación sobre las aportaciones de mujeres y hombres en el desarrollo de la Física.
- Trabajo en grupos: Los estudiantes investigarán y recopilarán información sobre diferentes científicos y científicas destacados en el campo de la Física.
- Cada grupo elegirá a un científico o científica para investigar más a fondo y preparar un