La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación: El impacto del comercio en la geografía y la navegación en Europa y Asia en el Siglo XV.

noe villalobos
Ubicación curricular
Contenido La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga acerca del desarrollo del comercio y su impacto en la geografía y la navegación en Europa y Asia en el Siglo XV.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Título de la clase: La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación: El impacto del comercio en la geografía y la navegación en Europa y Asia en el Siglo XV.


Objetivo PDA: Indagar acerca del desarrollo del comercio y su impacto en la geografía y la navegación en Europa y Asia en el Siglo XV.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Tema interdisciplinario: El agua y la contaminación.


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.


Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico.


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema y su relevancia histórica.

  • Planteamiento del problema: ¿Cómo el desarrollo del comercio en Europa y Asia en el Siglo XV impactó la geografía y la navegación?

  • Discusión en grupos pequeños sobre lo que saben y las posibles implicaciones del comercio en la época.


Desarrollo:



  • Investigación guiada en línea sobre los principales aspectos del comercio en Europa y Asia en el Siglo XV: rutas comerciales, productos intercambiados, avances en navegación, etc.

  • Análisis de fuentes primarias y secundarias para obtener información adicional.

  • Debate grupal sobre las implicaciones del comercio en la geografía y la navegación en Europa y Asia en el Siglo XV.


Cierre:



  • Reflexión individual sobre las implicaciones del comercio en la época y su relación con la geografía y la navegación.

  • Compartir en grupos pequeños las conclusiones obtenidas.

  • Puesta en común y síntesis grupal.


Sesión 2:
Inicio:



  • Recapitulación de lo visto en la sesión anterior.

  • Introducción al tema del agua y la contaminación como problema interdisciplinario relacionado con la historia y la geografía.


Desarrollo:



  • Análisis de casos históricos de contaminaci