Introducción al concepto de suma y resta
Blanca Lizeth López
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce, a partir de la resolución de situaciones que implican agregar, quitar, juntar, comparar y completar, que la suma es el total de dos o más cantidades y la resta, como la pérdida de elementos en una colección.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al concepto de suma y resta (15 minutos)
- Presentar el tema a través de una pregunta desafío: "¿Cómo podemos combinar o quitar cantidades para obtener un resultado?"
- Realizar una lluvia de ideas en donde los alumnos compartan ejemplos de situaciones en las que hay que agregar o quitar cantidades.
- Introducir los términos "suma" y "resta" explicando que la suma es el resultado de agregar cantidades y la resta es el resultado de quitar cantidades.
Sesión 1: Actividades de indagación (30 minutos)
- Dividir a los alumnos en grupos y proporcionarles una serie de tarjetas con diferentes cantidades (por ejemplo, 5, 3 y 2).
- Pedirles que realicen diferentes combinaciones de sumas con las tarjetas y las representen utilizando dibujos o materiales manipulativos.
- Después de cada combinación, pedir a los grupos que compartan sus resultados y expliquen cómo llegaron a ellos.
- Fomentar la discusión y el intercambio de ideas entre los grupos.
Sesión 1: Cierre y reflexión (15 minutos)
- Realizar una lluvia de ideas en grupo sobre las diferentes combinaciones de sumas que encontraron.
- Fomentar la reflexión sobre la relación entre las cantidades y el resultado de la suma.
- Plantear preguntas que promuevan el pensamiento crítico, como: "¿Cuántas combinaciones diferentes se pueden hacer con estas tarjetas?", "¿Qué pasa si cambiamos el orden de las cantidades?".
Sesión 2: Introducción al concepto de resta (15 minutos)
- Recordar el concepto de suma y su relación con la adición de cantidades.
- Introducir el concepto de resta como la acción de quitar cantidades de una colección.
- Ejemplificar con situaciones cotidianas en donde se pueda observar la resta,