Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo
Emilio Martinez
Ubicación curricular
Contenido Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Promueve alternativas de resolución justas y pacíficas a los conflictos territoriales que afectan a la comunidad, a México y al mundo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase: Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Objetivo:
Promover alternativas de resolución justas y pacíficas a los conflictos territoriales que afectan a la comunidad, a México y al mundo.
Problemática: Causas de los conflictos territoriales en México
Fase 1: Inicio
- Presentación de la problemática y del objetivo de la clase.
- Realización de una lluvia de ideas para identificar los conflictos territoriales más relevantes en México y en el mundo.
- Discusión sobre la importancia de abordar estos conflictos y sus implicaciones ambientales y sociales.
Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:
- Presentación de casos de conflictos territoriales actuales en México y en el mundo.
- Análisis de las causas de estos conflictos y su relación con la problemática identificada.
- Trabajo en grupos para investigar y recopilar información sobre un conflicto territorial específico en México.
- Elaboración de un mapa conceptual que muestre las causas, implicaciones ambientales y sociales de dicho conflicto.
Sesión 2:
- Exposición de los mapas conceptuales realizados por los grupos.
- Debate sobre las diferentes perspectivas y alternativas de resolución propuestas por cada grupo.
- Identificación de los principales obstáculos para la resolución justa y pacífica de los conflictos territoriales en México y en el mundo.
- Reflexión sobre la importancia de la participación ciudadana en la búsqueda de soluciones.
Sesión 3:
- Identificación de actores involucrados en los conflictos territoriales y análisis de sus intereses.
- Realización de un juego de roles en el que los alu