La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.

Mercedes Ortiz
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende las características y recursos lingüísticos de la lengua española, para usarlos y valorarlos como parte de la riqueza pluricultural de México y del mundo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión

Plan de clase

Sesión 1:


Objetivo: Comprender la importancia de la diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): Realizar una dinámica de presentación en la que los alumnos compartan palabras o frases en diferentes idiomas que hayan escuchado o aprendido.

  2. Desarrollo (25 minutos): Presentar una breve introducción sobre la diversidad de lenguas en México y en el mundo, resaltando su importancia cultural y el valor de la comunicación en diferentes idiomas.

  3. Aplicación (10 minutos): Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de investigar y recopilar información sobre diferentes lenguas indígenas presentes en su estado o ciudad.

  4. Cierre (5 minutos): Comentar brevemente los hallazgos de cada grupo y resaltar la importancia de conocer y valorar la diversidad lingüística.


Sesión 2:


Objetivo: Identificar las características y recursos lingüísticos de la lengua española.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): Realizar una actividad de reflexión en la que los alumnos compartan palabras o expresiones propias de su comunidad o región.

  2. Desarrollo (25 minutos): Presentar diferentes variantes lingüísticas presentes en el español de diferentes regiones de México, resaltando sus características y recursos lingüísticos específicos.

  3. Aplicación (10 minutos): Pedir a los alumnos que realicen una breve investigación sobre las variantes lingüísticas presentes en su estado o ciudad, recopilando ejemplos de vocabulario y expresiones particulares.

  4. Cierre (5 minutos): Comentar brevemente los hallazgos de cada alumno y resaltar la importancia de valorar y respetar las variedades lingüísticas en el español.


Sesi