Características de la energía mecánica y casos donde se conserva.
Yushira Herrera
Ubicación curricular
Contenido Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las características de la energía mecánica (cinética y potencial) y describe casos donde se conserva.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de Clase: Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad
Tema: Características de la energía mecánica (cinética y potencial) y casos donde se conserva.
Objetivo (PDA): Analiza las características de la energía mecánica (cinética y potencial) y describe casos donde se conserva.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Problema interdisciplinar: Deficiencia en la comprensión lectora.
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una.
Fases:
Sesión 1:
Inicio:
- Presentar el tema a través de una pregunta generadora: ¿Cómo funciona una montaña rusa y cómo se conserva la energía en este sistema?
- Realizar una lluvia de ideas para que los alumnos expresen sus conocimientos previos sobre el tema.
Desarrollo:
- Explicar a los alumnos los conceptos de energía cinética y potencial. Utilizar ejemplos cotidianos para facilitar la comprensión.
- Realizar una actividad práctica donde los alumnos midan la energía cinética y potencial de diferentes objetos en movimiento.
- Fomentar la participación activa de los alumnos, promoviendo la indagación y experimentación en grupos pequeños.
Cierre:
- Realizar una síntesis colectiva de lo aprendido en la sesión.
- Plantear una tarea para la próxima sesión donde los alumnos investiguen casos reales donde se conserve la energía mecánica.
- Asignar lecturas complementarias para fortalecer la comprensión lectora.
Sesión 2:
Inicio:
- Recordar la tarea asignada en la sesión anterior y pedir a los alumnos que compartan los casos que investigaron sobre la conservación de la energía mecánica.
- Promover la discusión entre los alumnos sobre los casos presentados y su relación con los conceptos de energía mecán