Las emociones en la interacción con diversas personas y situaciones

Valeria Reyes
Ubicación curricular
Contenido Las emociones en la interacción con diversas personas y situaciones.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce o se percata cuando sus pares necesitan ayuda para recuperar la calma o mantener un estado de bienestar, y ofrece su apoyo.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para alumnos de Preescolar 1º - Tema: Las emociones en la interacción con diversas personas y situaciones


Objetivo (PDA): Reconoce o se percata cuando sus pares necesitan ayuda para recuperar la calma o mantener un estado de bienestar, y ofrece su apoyo.


Metodología: Aprendizaje servicio


Secuencia didáctica:


Sesión 1: "Aprendiendo a mantener la calma y ayudar a otros"


Duración: 45 minutos



  1. Introducción (10 minutos)



    • Saludo y calentamiento: Realizar una actividad física suave y divertida para relajar el cuerpo y preparar la mente.

    • Conversación: Preguntar al grupo si saben qué significa mantener la calma y por qué es importante. Registrar sus respuestas en el pizarrón o papelógrafo.



  2. Desarrollo (20 minutos)



    • Actividad lúdica: Juego de dramatización "El semáforo emocional":

      • Explicar a los estudiantes que se convertirán en semáforos emocionales y que cada color representará una emoción (por ejemplo: rojo - enojo, amarillo - alegría, verde - tranquilidad).

      • Realizar diferentes situaciones en las que los estudiantes deberán mostrar una emoción específica y mantenerla por un tiempo determinado.

      • Observar y felicitar a aquellos que logren mantener la calma durante la actividad.





  3. Aplicación (10 minutos)



    • Conversación y reflexión: Preguntar a los estudiantes cómo se sintieron durante la actividad y qué estrategias utilizaron para mantener la calma.

    • Presentar una situación hipotética en la que un compañero esté enojado o triste. Pedir a los estudiantes que compartan ideas sobre cómo podrían ayudarlo a recuperar la calma o mantenerse tranquilos.



  4. Cierre (5 minutos)



    • Juego colaborativo: "Círculo de emoci