Cuidado de la salud personal y colectiva

Cinthya Jauregui
Ubicación curricular
Contenido Cuidado de la salud personal y colectiva, al llevar a cabo acciones de higiene, limpieza, y actividad física, desde los saberes prácticos de la comunidad y la información científica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Practica hábitos de higiene personal y limpieza en los espacios físicos donde se desenvuelve y al usar objetos, como medidas de conservación de la salud y de prevención de enfermedades.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Secuencia Didáctica: Cuidado de la salud personal y colectiva


Sesión 1: Introducción a los hábitos de higiene
Objetivo: Sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de los hábitos de higiene personal y colectiva.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión con una lluvia de ideas sobre qué es la higiene y por qué es importante.

  2. Presentar imágenes y videos que muestren diferentes hábitos de higiene en el día a día.

  3. Realizar una actividad práctica en la que los alumnos se laven las manos correctamente, explicando cada paso.

  4. Reflexionar en grupo sobre la importancia de mantener una buena higiene personal.


Sesión 2: Higiene en espacios físicos y uso de objetos
Objetivo: Promover la importancia de la limpieza de espacios físicos y el uso adecuado de objetos para mantener la salud.


Actividades:



  1. Realizar un recorrido por la escuela identificando los espacios que necesitan ser limpiados y organizados.

  2. Organizar una actividad práctica en la que los alumnos limpien y ordenen un espacio específico de la escuela.

  3. Explicar la importancia de mantener los objetos limpios y en buen estado, utilizando ejemplos concretos.

  4. Realizar una actividad creativa en la que los alumnos diseñen un cartel promoviendo la limpieza y el cuidado de los objetos.


Sesión 3: Actividad física y salud
Objetivo: Promover el cuidado de la salud a través de la actividad física.


Actividades:



  1. Realizar una actividad física en grupo, como una rutina de ejercicios o un juego al aire libre.

  2. Reflexionar en grupo sobre los beneficios de la actividad física para la salud.

  3. Presentar información científica sobre la importancia de la actividad física en el desarrollo y bienestar.

  4. Realizar una ac