La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad.
Angel Robles
Ubicación curricular
Contenido La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Se expresa y participa con libertad y respeto en diversas situaciones y contextos, favoreciendo una cultura de paz y la convivencia pacífica en un marco de inclusión y diversidad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Objetivo de la planeación: Promover una cultura de paz y respeto a la diversidad, fomentando la convivencia pacífica en el aula.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Problema a abordar: Los alumnos no se respetan y hay violencia física.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Introducción al tema: La cultura de paz y la importancia de respetar y valorar la diversidad.
- Dinámica grupal: "El círculo del respeto", donde se formará un círculo y cada alumno deberá decir algo positivo sobre el compañero de al lado.
- Actividad de reflexión: Individualmente, los alumnos deberán escribir en una hoja sus propias ideas sobre cómo se puede promover la paz y el respeto en el aula.
Sesión 2:
- Presentación de las ideas de los alumnos sobre cómo promover la paz y el respeto.
- Exposición de casos reales de situaciones de violencia y cómo se resolvieron de manera pacífica.
- Dinámica grupal: "El mural de la paz", los alumnos deberán dibujar o escribir acciones concretas para promover la paz y el respeto en el aula y pegarlos en un mural.
Sesión 3:
- Análisis de situaciones problemáticas reales en el aula donde no se respete la diversidad y haya violencia física.
- Discusión grupal: ¿Cómo podemos resolver estas situaciones de manera pacífica y respetuosa?
- Planteamiento de posibles soluciones y estrategias para promover la inclusión y el respeto en el aula.
Sesión 4:
- Elaboración de un código de convivencia pacífica y respetuosa en el aula.
- Diseño de un "semáforo de la paz" para evaluar y autoevaluarse sobre el comportamiento de cada alumno en relación al respeto y la diversidad.
- Dinámica grupal: "El juego de los sentimientos",