Procesos técnicos desde una perspectiva sustentable

Profra. Diana Coronado
Ubicación curricular
Contenido Procesos técnicos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone e implementa posibles emprendimientos artesanales o fabriles para atender una problemática local, considerando los elementos del sistema técnico, desde una perspectiva sustentable.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Tema: Procesos técnicos desde una perspectiva sustentable


Objetivo (PDA): Propone e implementa posibles emprendimientos artesanales o fabriles para atender una problemática local, considerando los elementos del sistema técnico, desde una perspectiva sustentable.


Metodología: Aprendizaje servicio


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fases:


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema: Procesos técnicos desde una perspectiva sustentable.

  • Motivación: Mostrar ejemplos de emprendimientos artesanales o fabriles que han logrado solucionar problemáticas locales y que han sido sostenibles en el tiempo.

  • Establecer la problemática local que los alumnos trabajarán durante el proyecto.


Desarrollo:



  • Explicación de los elementos del sistema técnico y su relación con la sustentabilidad.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre posibles emprendimientos artesanales o fabriles que podrían solucionar la problemática local identificada.


Cierre:



  • Elección de los emprendimientos más viables y sustentables por parte de los alumnos.

  • Asignación de tareas y responsabilidades para la siguiente sesión.


Sesión 2:
Inicio:



  • Retroalimentación de las tareas asignadas en la sesión anterior.

  • Recapitulación de los emprendimientos propuestos y selección del proyecto a desarrollar en detalle.


Desarrollo:



  • Investigación de los procesos técnicos necesarios para llevar a cabo el emprendimiento seleccionado.

  • Análisis de los materiales y recursos necesarios para cada etapa del proceso técnico.

  • Elaboración de un plan de trabajo detallado.


Cierre:



  • Presentación de los planes de trabajo por parte de los grupos.

  • Retroalimentación y ajustes necesarios.


Sesión 3:
Inicio:



  • Retroaliment