Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir

Leticia Padilla
Ubicación curricular
Contenido Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Problematiza la relación germánicos-romanos y la desintegración del Imperio Romano de Occidente.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Clase de Historia: Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir


Objetivo: Problematizar la relación germánicos-romanos y la desintegración del Imperio Romano de Occidente.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Interdisciplinaridad: Atender a la falta de un proyecto de vida entre los estudiantes y deficiencia de comprensión lectora.


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de comprensión lectora sobre textos relacionados a la relación germánicos-romanos y la desintegración del Imperio Romano de Occidente.

  2. Elaboración de un proyecto de vida en formato escrito, donde los estudiantes reflexionen sobre sus metas y propósitos a largo plazo.


Planeación:


Sesión 1


Fase de inicio:



  • Presentación del tema: Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir.

  • Motivación: Proyectar imágenes relacionadas a los pueblos germánicos y romanos para despertar el interés de los estudiantes.

  • Actividad introductoria: Realizar una lluvia de ideas sobre lo que los estudiantes conocen acerca de los germánicos y los romanos.


Fase de desarrollo:



  • Lectura guiada: Distribuir a los estudiantes un texto breve que explique la relación germánicos-romanos y la desintegración del Imperio Romano de Occidente. Realizar una lectura compartida y resaltar los aspectos más relevantes.

  • Trabajo en grupos: Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles preguntas relacionadas al texto. Cada grupo deberá investigar y discutir las respuestas.

  • Puesta en común: Cada grupo compartirá sus conclusiones y se generará un debate en clase para analizar las diferentes perspectivas.


Fase de ci