Interculturalidad y sustentabilidad: formas en las que los pueblos originarios y otras culturas del país se relacionan con la naturaleza para contribuir a reducir el impacto negativo de la humanidad en el medio natural y social, así como acciones colectivas para promover el bienestar con respeto y protección, a fin de preservar la naturaleza y fortalecer la conciencia geográfica.

Edwin Omar
Ubicación curricular
Contenido Interculturalidad y sustentabilidad: formas en las que los pueblos originarios y otras culturas del país se relacionan con la naturaleza para contribuir a reducir el impacto negativo de la humanidad en el medio natural y social, así como acciones colectivas para promover el bienestar con respeto y protección, a fin de preservar la naturaleza y fortalecer la conciencia geográfica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que algunas de esas prácticas las puede desarrollar de manera personal y colectiva desde el ámbito escolar, reconociendo que con ello ayuda en el cuidado de la vida y de la Tierra, de sí mismo y de otras personas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Interculturalidad y sustentabilidad: formas en las que los pueblos originarios y otras culturas del país se relacionan con la naturaleza para contribuir a reducir el impacto negativo de la humanidad en el medio natural y social, así como acciones colectivas para promover el bienestar con respeto y protección, a fin de preservar la naturaleza y fortalecer la conciencia geográfica.


Objetivo (PDA): Comprende que algunas de esas prácticas las puede desarrollar de manera personal y colectiva desde el ámbito escolar, reconociendo que con ello ayuda en el cuidado de la vida y de la Tierra, de sí mismo y de otras personas.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Enfoque: Igualdad de género y de inclusión


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  1. Introducción (10 minutos):



  • Iniciar la clase con una breve introducción sobre la importancia de entender y respetar la diversidad cultural y el medio ambiente.

  • Explicar el problema a abordar: la falta de reconocimiento de los pueblos originarios y su importancia en la preservación de la naturaleza.

  • Motivar a los alumnos mediante preguntas y reflexiones sobre el tema.



  1. Indagación (15 minutos):



  • Dividir a los alumnos en grupos pequeños y proporcionarles materiales de investigación (libros, internet, material multimedia, etc.).

  • Cada grupo investigará sobre un pueblo originario y cómo se relaciona con la naturaleza para reducir el impacto negativo de la humanidad en el medio natural y social.

  • Fomentar la colaboración y la inclusión en cada grupo, asegurándose de que todos los alumnos participen.



  1. Análisis y discusión (15 minutos):



  • Cad