Introducción al uso de cartas personales y correo postal

Silvia Patricia Macias
Ubicación curricular
Contenido Producción y envío de cartas personales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Expresa sentimientos, ideas y experiencias por medio de cartas, pensando en destinatarios específicos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1 (45 minutos):


Tema: Introducción al uso de cartas personales y correo postal


Objetivo: Comprender y utilizar el formato de cartas personales para expresar sentimientos, ideas y experiencias hacia destinatarios específicos.


Desarrollo de la sesión:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo y motivación: contar anécdotas personales relacionadas con recibir cartas en el correo postal.

    • Preguntar a los alumnos si conocen el proceso de envío de cartas por correo postal.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Explicar brevemente qué es una carta personal y para qué se utiliza.

    • Presentar ejemplos de cartas personales y leerlas en voz alta, resaltando las características del formato.

    • Preguntar a los alumnos si han escrito o recibido alguna vez una carta personal.

    • Realizar una lluvia de ideas sobre los diferentes temas que se pueden tratar en una carta personal.

    • Mostrar imágenes de sellos, buzones y oficinas de correos para familiarizar a los alumnos con el proceso de envío de cartas por correo postal.

    • Explicar cómo se debe escribir la dirección del remitente y del destinatario en un sobre.

    • Realizar una actividad práctica: pedir a los alumnos que escriban una breve carta personal a un amigo o familiar imaginario, utilizando el formato aprendido y mencionando un tema de su elección.



  3. Cierre (5 minutos):



    • Compartir las cartas escritas por los alumnos de forma voluntaria.

    • Reflexionar sobre la importancia de expresar sentimientos, ideas y experiencias por medio de las cartas personales.

    • Recordar que en la próxima sesión se abordará el tema del correo electrónico.




Sesión 2 (45 minutos):


Tema: Uso del correo electrónico


Objetivo: C