Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la diversidad de formas de expresión oral, y que rescatan la o las lenguas de la comunidad y de otros lugares.

Sarai Sánchez
Ubicación curricular
Contenido Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la diversidad de formas de expresión oral, y que rescatan la o las lenguas de la comunidad y de otros lugares.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Utiliza distintos recursos de los lenguajes, tales como sonido, ritmo, música, velocidad y movimientos corporales, gestos o señas, para acompañar y modificar adivinanzas, canciones, trabalenguas, retahílas, coplas, entre otros, y con ello crea otras formas de expresión
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase para alumnos de Preescolar 2º: Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la diversidad de formas de expresión oral y que rescatan la o las lenguas de la comunidad y de otros lugares.


Objetivo (PDA): Utiliza distintos recursos de los lenguajes, tales como sonido, ritmo, música, velocidad y movimientos corporales, gestos o señas, para acompañar y modificar adivinanzas, canciones, trabalenguas, retahílas, coplas, entre otros, y con ello crea otras formas de expresión.


Metodología: Proyecto comunitario.


Sesión 1 (45 minutos):


Introducción:



  • Saludo y presentación de la clase.

  • Repaso de las adivinanzas aprendidas anteriormente y preguntar si los alumnos conocen más adivinanzas.

  • Plantear el problema: "Hoy vamos a aprender sobre adivinanzas, ¿saben qué son las adivinanzas?".


Desarrollo:



  • Presentar una adivinanza conocida y pedir a los alumnos que intenten adivinarla.

  • Explicar qué son las adivinanzas: juegos de palabras que tienen una respuesta oculta.

  • Mostrar ejemplos de distintas adivinanzas y leerlas en voz alta para que los alumnos escuchen los sonidos y ritmos de las palabras.

  • Invitar a los alumnos a participar en la creación de nuevas adivinanzas, utilizando recursos como sonidos, ritmo, música, velocidad y movimientos corporales.

  • Formar grupos pequeños y proporcionar a cada grupo materiales como tarjetas, lápices de colores, pegatinas, etc., para que creen sus propias adivinanzas.

  • Los alumnos compartirán sus adivinanzas con el resto de la clase.


Cierre:



  • Realizar una reflexión final sobre lo aprendido y la importancia de las adivinanzas como forma de expresión oral.

  • Asignar una tarea para la siguiente sesión: los alumnos debe